Diferencias entre las excavaciones en terrenos semi-duros y los terrenos blandos

Publicado: 13 de octubre de 2022, 09:54
  1. Excavaciones
Diferencias entre las excavaciones en terrenos semi-duros y los terrenos blandos

En Excavaciones Hermanos Otero lo sabemos bien tras nuestros más de 30 años de experiencia en el sector: cada excavación tiene sus necesidades propias en función del tipo de terreno del que estemos hablando, por ello, nada tiene que ver emprender un trabajo en un suelo semi-duro que hacerlo sobre un terreno blando.

Tener en cuenta este tipo de consideraciones previas es lo que garantiza el éxito en cada intervención y es algo que solo una empresa con la suficiente experiencia en el sector de excavaciones y movimientos de tierra en Galicia como Hermanos Otero va a poder ofrecerte.

Con esta breve guía que hemos elaborado para ti, te contamos la importancia de adaptar el tipo de maquinaria a las necesidades del terreno en cada excavación y cuáles son los requisitos de los terrenos semi-duros y los terrenos blandos. ¡Comenzamos!

Qué se necesita para la excavación de cada tipo de terreno

Todas las excavaciones, sean sobre el tipo de terreno que sea, necesitan como decimos un preparamiento previo para que todo se encuentre en el estado necesario antes de comenzar las obras de construcción y edificación.

La preparación es una parte del proceso tan importante como cualquier otra. Y, según sea el tipo de terreno sobre el que vamos a realizar la excavación, deberemos tener en cuenta unas u otras consideraciones. Por nuestra experiencia y conocimiento amplio de la profesión, sabemos que cuando vamos a realizar una excavación en terrenos blandos, de forma contraria a lo que sucede cuando el terreno es de roca o semi-duro, vamos a necesitar una maquinaria de dimensiones más pequeñas y, por lo general, más sencilla, ya que el suelo sobre el que vamos a trabajar, cuando se trata de terrenos blandos, suele ser de arcilla o de arena, por lo que las pequeñas palas suelen ser suficientes.

Frente a esto, en el caso de los terrenos semi-duros la cuestión se hará más compleja, ya que requeriremos un mayor número de personal y un equipamiento más complejo, capaz de trabajar sobre grava, arcilla o arena muy compacta con el paso del tiempo. Las técnicas de voladura, por ejemplo, son empleadas exclusivamente en terrenos duros, también llamados rocosos, nunca en el caso de los terrenos blandos.

¿Necesitas acondicionar un terreno y garantizar que la preparación es perfecta antes de comenzar cualquier tarea de obra y construcción? En ese caso, cuenta con Hermanos Otero: trabajamos sobre todo tipo de terrenos, somos especialistas en procesos de excavación y movimiento de tierras desde hace más de 30 años y prestamos nuestros servicios en toda Galicia. Cuéntanos qué necesitas y solicítanos tu presupuesto sin ningún compromiso. ¡Te estamos esperando!

Noticias relacionadas

Precauciones a la hora de realizar una excavación 24 mar

Precauciones a la hora de realizar una excavación

24/03/2025 Excavaciones
Las excavaciones son una parte fundamental de numerosos proyectos de construcción, pero también entrañan una serie de riesgos potenciales si no se toman las precauciones oportunas.  Excavaciones H. Otero, S.L. somos una empresa con más de 30 años de experiencia en el sector de las excavaciones y
Voladuras: ¿qué son y en qué excavaciones son necesarias? 19 feb

Voladuras: ¿qué son y en qué excavaciones son necesarias?

19/02/2025 Excavaciones
Las voladuras son un método de excavación que utiliza explosivos para fragmentar la roca y facilitar su extracción. Si bien puede parecer un proceso rudimentario, es una técnica altamente especializada que requiere conocimientos profundos en geología, ingeniería y seguridad. Solo empresas expertas
¿Qué permisos necesito para hacer una excavación? 27 nov

¿Qué permisos necesito para hacer una excavación?

27/11/2024 Excavaciones
Como empresa especializada en excavaciones con muchos años de trayectoria en el sector, en Excavaciones H. Otero, S.L. sabemos lo importante que es cumplir con toda la normativa vigente en trabajos de esta naturaleza. Conseguir estos permisos obligatorios puede parecer un proceso complejo y
Excavaciones: ¿para qué sirven y cómo se hacen? 8 jul

Excavaciones: ¿para qué sirven y cómo se hacen?

08/07/2024 Excavaciones
En el corazón de toda obra de construcción yace un proceso fundamental: la excavación. Esta labor, a menudo subestimada, implica la remoción estratégica de tierra y materiales del suelo para crear espacios que albergarán los cimientos de edificios, carreteras, túneles y otras estructuras. Más allá